BIBLIOGRAFIA
http://www.slideshare.net/Grecia2000/antibioticos-clasif-presentation
http://www.slideshare.net/4641506/expo-de-medicamentos-digestivos
ENFERMERIA
miércoles, 20 de octubre de 2010
↓↓↓
23. EL CONCEPTO DE BACTERICIDA
Agente que actúa destruyendo las bacterias.
24. CONCEPTO DE BACTERIOSTÁTICO.
Impide reproducirse frenando rápidamente el crecimiento de sus poblaciones.
25. LA CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS SEGÚN SU ORIGEN
25. LA CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS SEGÚN SU ORIGEN
:
i. Naturales:
De origen mineral
: Azufre, yodo, fosfatos, arsenicales, sales de calcio e hierro, etc.
De origen animal
: hormonas (insulina), vitaminas (A, E ), hígado de pescado (aceite), y sales biliares precursores de esteroides semisintéticos (corticoides y hormonas sexuales)
De origen vegetal
: alcaloides, glicósidos cardiacos, antibióticos y anticancerosos.
ii. Sintéticos:
Reemplazan fármacos naturales con la supresión de algún efecto adverso (aspirina).
iii. Semisintéticos:
Productos de fermentación: vitaminas, antibióticos y aminoácidos
i. Naturales:
De origen mineral
: Azufre, yodo, fosfatos, arsenicales, sales de calcio e hierro, etc.
De origen animal
: hormonas (insulina), vitaminas (A, E ), hígado de pescado (aceite), y sales biliares precursores de esteroides semisintéticos (corticoides y hormonas sexuales)
De origen vegetal
: alcaloides, glicósidos cardiacos, antibióticos y anticancerosos.
ii. Sintéticos:
Reemplazan fármacos naturales con la supresión de algún efecto adverso (aspirina).
iii. Semisintéticos:
Productos de fermentación: vitaminas, antibióticos y aminoácidos
Productos de ingeniería genética: insulina recombinante
Sapogeninas esteroides, diosgenina de las familia Liliaceae y Dioscoreaceae (barbasco o cabeza de negro)
26. ESPECTRO DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS.
Parte de la flora microbiana sobre la que el antibiótico ejerce su acción bacteriostática o bactericida
Ampli espectro: G+ y G-
Clorafenamina
Tetraciclinas
Penicilinas de amplio espectro
Espectro intermedio: G+
Penicilina G
Oxacilina
Bajo espectro: COCOS G+ y bacilos G-
Vancomicina
Polimixina
27. EL COMO ELEGIR UN ANTIBIÓTICO ADECUADO.
de la infeccion en su defecto una estimacion clinica de las probabilidades de que esta se deba a un germen
1)CONOCIMIENTO DE LA SENCIBILIDAD del o los microorganismos a los distintos antimicrobianos
2)ANALISIS DE AQUELLOS FACTORES DEPENDIENTES DE HUESPED que puede influir en la eficacia terapeutica o sobre la toicidad de determinados farmacos antibioticos.
Ademas debe definirse si se trata de PROFILAXIA o TRATAMIENTO si el TRATAMIENTO es EMPIRICO o DOCUMENTADO y si est DOCUMENTACION es CLINICA o MICROBIOLOGICA
ALTERNATIVAS EN PACIENTES ALERGICOS
reacciones de hipersensibilidad cruzada
PENETRACION EN TEJIDOS
distribucion tisular depende de:
Factores fisiopatologicos
Caracteristicas fisioquimicas del antibiotico
28. LA TOXICIDAD DE LOS ANTIBIÓTICOS
BETA- LACTAMICOS
reacciones hipersensibilidad
nauseas vomito
diarrea
QUINOLONAS
nauseas y vomito
fotosensibilidad
SNC(cefalea-convulsiones-agitacion)
arritmias
AMINOGLUCOSIDOS
Nefrotoxicidad
Ototoxicidad
GLUCOPEPTIDOS
Fiebre, escalofrios, flebitis y sindrome del hombre rojo
hipersensibilidad
SULFAMIDAS
hipersensibilidad
alteraciones hematopoyeticas
anemia aplasica
BACTERIOSTATICOS
Tetraciclinas
Macrolidos
Cloranfenicol
Sulfamidas
BACTERICIDAS
beta-lactamicos
glucopeptidos
aminoglucosidos
Quinolonas
29. LOS MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS.
Interfieren con la constitucion de la pared de peptidoglucano de la celula
↓↓↓
Inhiben ribosomas bacterianos
↓↓↓
Bloquean la sintesis de DNA
30. TIPOS DE RESISTENCIA DE LOS ANTIBIÓTICOS
NATURAL
Propia del microorganismo.
Eje.- Resistencia a la vancomicina en bacilos bram negativos
ADQUIRIDA
Es aquel tipo de resistenciaa que determina especie ha adquirido a lo largo del tiempo.
ADQUIRIDA
Es aquel tipo de resistenciaa que determina especie ha adquirido a lo largo del tiempo.
Eje.- Resistencia a penicilina en S.pneumoniae
31. LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA.
Administracion antimicrobianos activos frente a la mayoria de los microorganismos potencialmente contaminantes
concentracion serica alta durante toda la intervencion
disminuir la insidencia de infeccion post-quirurgica
22. CLASIFICACION SEGUN SU EFECTO
BACTERIOSTATICOS
Inhive el crecimiente bacteriano aunque el micreoorganismo permanece viable, de forma que, una vez suspendido el antibiotico, puede recuperarde y volver a multiplicarse. La eliminacion de las bacterias
exige el concurso de las defensas del organismo infectado
MACROLIDOS - KETOLIDOS - TETRACICLINAS - CLORAMFENICOL - LINCOSAMIDAS - SULFAMIDAS Y TRIMETROPIMA
BACTERICIDAS
Son los que producen la muerte de agente infeccioso
B-lactamicos - Aminoglucosidos - Glucopeptidos - Quinolonas - Rifampicina - Polimixina
Inhive el crecimiente bacteriano aunque el micreoorganismo permanece viable, de forma que, una vez suspendido el antibiotico, puede recuperarde y volver a multiplicarse. La eliminacion de las bacterias
exige el concurso de las defensas del organismo infectado
MACROLIDOS - KETOLIDOS - TETRACICLINAS - CLORAMFENICOL - LINCOSAMIDAS - SULFAMIDAS Y TRIMETROPIMA
BACTERICIDAS
Son los que producen la muerte de agente infeccioso
B-lactamicos - Aminoglucosidos - Glucopeptidos - Quinolonas - Rifampicina - Polimixina
DEFINICIÓN /CLASIFICACIÓN DE FÁRMACOS DIURÉTICOS
19. DEFINICIÓN DE FÁRMACOS DIURÉTICOS
Sustancias que aumentan la producción de orina por el riñón. Beber una cantidad de líquidos superior a las necesidades determina una mayor producción de orina.
20. CLASIFICACIÓN DE FÁRMACOS DIURÉTICOS
inhividor de la reabsorcion de sodio
osmoticos
inhividoe de la anhidrasa carbonica
aumentadores del flujo renal
osmoticos
inhividoe de la anhidrasa carbonica
aumentadores del flujo renal
17. DEFINICIÓN DE FÁRMACOS DIGITÁLICOS
Los digitálicos (particularmente la digoxina) se han utilizado durante mas de 200 años
(William Withering) por sus propiedades inotrópicas positivas sobre el corazón. La aparición
de nuevas medicaciones y conceptos en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca ha limita-
do sus indicaciones. Sin embargo, todavía hoy continúan utilizándose en la clínica; esta clase
pretende el estudio de las propiedades de los digitálicos que hacen posible todavía su vigen-
cia actual.
(William Withering) por sus propiedades inotrópicas positivas sobre el corazón. La aparición
de nuevas medicaciones y conceptos en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca ha limita-
do sus indicaciones. Sin embargo, todavía hoy continúan utilizándose en la clínica; esta clase
pretende el estudio de las propiedades de los digitálicos que hacen posible todavía su vigen-
cia actual.
------------------------------------------------------------------------------------------------
hacen que el corazón lata con más eficacia y aumentan la cantidad de sangre bombeada al cuerpo.
18. CLASIFICACIÓN DE FÁRMACOS DIGITÁLICOS
Acetildigitoxina
Digitoxina
Digoxina
Gitalina
Lanatósido A
Gitoxina
DEFINICIÓN / CLASIFICACIÓN DE FÁRMACOS CALCIO-ANTAGONISTAS
15. DEFINICIÓN DE FÁRMACOS CALCIO-ANTAGONISTAS
Siendo el catión calcio un mensajero intracelular tan universal, sorprende que hayan llegado
a la clínica los fármacos que interfieren con su homeostasia; cabría esperar que esta medi-
cación fuera poco específica y causara mucho efectos colaterales. En esta clase se analiza-
rá por qué esta predicción no es cierta, y la relevancia básica y clínica de estos fármacos.
a la clínica los fármacos que interfieren con su homeostasia; cabría esperar que esta medi-
cación fuera poco específica y causara mucho efectos colaterales. En esta clase se analiza-
rá por qué esta predicción no es cierta, y la relevancia básica y clínica de estos fármacos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los bloqueantes de los canales del calcio impiden la entrada de calcio en las células. Esto disminuye la tendencia de las arterias pequeñas a estrecharse, disminuyen la contractilidad miocárdica y disminuyen las resistencias vasculares periféricas.
Como efectos secundarios se deben describir los edemas maleolares, el rubor facial y cefalea, la hipotensión ortostática, el estreñimiento y las bradicardias.
Como efectos secundarios se deben describir los edemas maleolares, el rubor facial y cefalea, la hipotensión ortostática, el estreñimiento y las bradicardias.
16. CLASIFICACIÓN DE FÁRMACOS CALCIO-ANTAGONISTAS
Selectivos
– Dihidropiridinas: grupo constituido por nifedipino
como representante y por las dihidropiridinas de úl-
tima generación.
– Arilalquilaminas: verapamilo.
– Benzotiazepinas: diltiazem.
• No selectivos
– Flunaricina y cinaricina (antihistamínicos H 1 ).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)