23. EL CONCEPTO DE BACTERICIDA
Agente que actúa destruyendo las bacterias.
24. CONCEPTO DE BACTERIOSTÁTICO.
Impide reproducirse frenando rápidamente el crecimiento de sus poblaciones.
25. LA CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS SEGÚN SU ORIGEN
25. LA CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS SEGÚN SU ORIGEN
:
i. Naturales:
De origen mineral
: Azufre, yodo, fosfatos, arsenicales, sales de calcio e hierro, etc.
De origen animal
: hormonas (insulina), vitaminas (A, E ), hígado de pescado (aceite), y sales biliares precursores de esteroides semisintéticos (corticoides y hormonas sexuales)
De origen vegetal
: alcaloides, glicósidos cardiacos, antibióticos y anticancerosos.
ii. Sintéticos:
Reemplazan fármacos naturales con la supresión de algún efecto adverso (aspirina).
iii. Semisintéticos:
Productos de fermentación: vitaminas, antibióticos y aminoácidos
i. Naturales:
De origen mineral
: Azufre, yodo, fosfatos, arsenicales, sales de calcio e hierro, etc.
De origen animal
: hormonas (insulina), vitaminas (A, E ), hígado de pescado (aceite), y sales biliares precursores de esteroides semisintéticos (corticoides y hormonas sexuales)
De origen vegetal
: alcaloides, glicósidos cardiacos, antibióticos y anticancerosos.
ii. Sintéticos:
Reemplazan fármacos naturales con la supresión de algún efecto adverso (aspirina).
iii. Semisintéticos:
Productos de fermentación: vitaminas, antibióticos y aminoácidos
Productos de ingeniería genética: insulina recombinante
Sapogeninas esteroides, diosgenina de las familia Liliaceae y Dioscoreaceae (barbasco o cabeza de negro)
26. ESPECTRO DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS.
Parte de la flora microbiana sobre la que el antibiótico ejerce su acción bacteriostática o bactericida
Ampli espectro: G+ y G-
Clorafenamina
Tetraciclinas
Penicilinas de amplio espectro
Espectro intermedio: G+
Penicilina G
Oxacilina
Bajo espectro: COCOS G+ y bacilos G-
Vancomicina
Polimixina
27. EL COMO ELEGIR UN ANTIBIÓTICO ADECUADO.
de la infeccion en su defecto una estimacion clinica de las probabilidades de que esta se deba a un germen
1)CONOCIMIENTO DE LA SENCIBILIDAD del o los microorganismos a los distintos antimicrobianos
2)ANALISIS DE AQUELLOS FACTORES DEPENDIENTES DE HUESPED que puede influir en la eficacia terapeutica o sobre la toicidad de determinados farmacos antibioticos.
Ademas debe definirse si se trata de PROFILAXIA o TRATAMIENTO si el TRATAMIENTO es EMPIRICO o DOCUMENTADO y si est DOCUMENTACION es CLINICA o MICROBIOLOGICA
ALTERNATIVAS EN PACIENTES ALERGICOS
reacciones de hipersensibilidad cruzada
PENETRACION EN TEJIDOS
distribucion tisular depende de:
Factores fisiopatologicos
Caracteristicas fisioquimicas del antibiotico
28. LA TOXICIDAD DE LOS ANTIBIÓTICOS
BETA- LACTAMICOS
reacciones hipersensibilidad
nauseas vomito
diarrea
QUINOLONAS
nauseas y vomito
fotosensibilidad
SNC(cefalea-convulsiones-agitacion)
arritmias
AMINOGLUCOSIDOS
Nefrotoxicidad
Ototoxicidad
GLUCOPEPTIDOS
Fiebre, escalofrios, flebitis y sindrome del hombre rojo
hipersensibilidad
SULFAMIDAS
hipersensibilidad
alteraciones hematopoyeticas
anemia aplasica
BACTERIOSTATICOS
Tetraciclinas
Macrolidos
Cloranfenicol
Sulfamidas
BACTERICIDAS
beta-lactamicos
glucopeptidos
aminoglucosidos
Quinolonas
29. LOS MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS.
Interfieren con la constitucion de la pared de peptidoglucano de la celula
↓↓↓
Inhiben ribosomas bacterianos
↓↓↓
Bloquean la sintesis de DNA
30. TIPOS DE RESISTENCIA DE LOS ANTIBIÓTICOS
NATURAL
Propia del microorganismo.
Eje.- Resistencia a la vancomicina en bacilos bram negativos
ADQUIRIDA
Es aquel tipo de resistenciaa que determina especie ha adquirido a lo largo del tiempo.
ADQUIRIDA
Es aquel tipo de resistenciaa que determina especie ha adquirido a lo largo del tiempo.
Eje.- Resistencia a penicilina en S.pneumoniae
31. LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA.
Administracion antimicrobianos activos frente a la mayoria de los microorganismos potencialmente contaminantes
concentracion serica alta durante toda la intervencion
disminuir la insidencia de infeccion post-quirurgica
No hay comentarios:
Publicar un comentario